CUESTIONARIO 2
Nombre del entrevistado:
Lucía Pérez Gómez
Edad: 85 años
Estado
civil: viuda
Número de
hijos: 4 hijos
Ocupación
pasada: ama de casa
Lugar de
procedencia: Chiclayo
Fecha de la
entrevista: 16-09-2016
Tiempo de
encontrarse en el asilo:4 años
Preguntas iniciales:
1.
¿Qué
lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Yo recuerdo
que hace años visite el Parque de las Leyendas
2.
¿Qué le ha
gustado de estos lugares?
Para mi fue
hermoso ver todos esos animales y ese maravilloso paisaje
3.
¿Cuál es su
comida favorita?
La rica
carapulcra y el seco la norteña
4.
¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo
libre?
Me gusta
tejer ropa como medias, ropones para mis nietos
5.
¿A qué personas recuerda agradablemente con
mayor frecuencia?
Recuerdo a mi
querido esposo y a mis nietos que de vez en cuando me viene a visitar
6.
¿Cuál
ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?
Más
satisfactoria el haber podido terminar mi secundaria después de muchos años
7.
¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado
usted previamente al ingresar aquí?
No
realizaba ninguna actividad
8.
¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?
Me gustaba
tejer y cocinar ricos postres
9.
¿Qué tipo de lecturas solía leer?
Me gusta
leer los cuentos infantiles
10. ¿Qué actividad
o actividades en grupo realiza dentro del asilo?
Nosotros
tenemos un taller de danza y manualidades
11. .¿Qué actividad o actividades realiza individualmente
dentro del asilo?
Me gusta
tejer chalinas y ropita para mis hermosos nietecitos
12. .¿Qué tipos de alimentos puede comer?
Puedo comer
todo tipo de alimentos
13. ¿Debe evitar
algunos alimentos?
Si el
doctor me recomendó que no debo excederme en las grasa
14. ¿Por qué?
debido a
que tengo colesterol alto
15. .¿Cómo es su sueño?
Normal
duermo entre 7 y 8 horas diarias
16. . ¿Tiene dificultades para dormir? (Si su respuesta es
sí, qué dificultades tiene).
No
17. .¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?
Si uso un
bastón
18. ¿Qué tipo de
ayuda requiere?
Para subir
escaleras para poder acceder algunos lugares
19. ¿Quién le
ayuda?
Aquí en el
asilo las enfermeras pero a veces no tienen tiempo
20. ¿Cómo se siente por esto?
Me siento a
veces que soy una carga
21. ¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar?
Uso pañales
22. ¿Quién lo
ayuda?
A cambiarme
las enfermeras
23. ¿Cómo se siente
por esto?
Me siento a
veces que soy una carga y me siento incomoda
24. ¿Qué opina de su capacidad para recordar cosas?
No puedo
recordar muchas cosas con facilidad tiendo hacer muy olvidadiza
25. ¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?
Para mi
condición no me ayudan mucho ya que son espacios estrechos
26. ¿Considera que
son adecuadas para usted?
No necesito mas barandales ara poder apoyarme
y poder movilizarme
27. ¿Qué cambiaría
de estas instalaciones para su bienestar?
Más espacios amplios, más barandales y que aumentara
rampas
28. ¿Qué opina del
personal encargado del asilo?
Son muy
cordiales con nosotros y tratan e siempre bridarnos su paciencia
29. ¿Con qué
personas dentro del asilo usted tiene comunicación?
Con mis
amigos del asilo
30. .¿Cómo es la
relación con sus compañeros en el asilo?
Es una relación
bien cordial y de amistad con respeto mutuo los quero como mi nueva familia
31. ¿Cómo es su relación con el personal encargado del
asilo?
Es una relación
cordial ellos me atienden de una manera responsable
32. ¿Qué personas del exterior lo visitan?
En algunos momentos
siempre que pueden mis hijos con mis nietos
33. .¿Cada cuánto lo vienen a visitar?
Cada 3
meses
34. ¿Cómo se siente cuando lo visitan?
Me siento
muy feliz y dichoso
35. Y cuando no lo
visitan, ¿cómo se siente?
Triste y
sola mayormente
36. Si lo pusieran
a elegir entre estar con sus familiares o aquí en el asilo, ¿en dónde prefiere
estar?
La verdad con
mi familia con mis hijos pero se que no
se puede y lo entiendo
37. ¿Hasta qué
grado de educación llegó? (primaria, secundaria, diversificado y universidad).
Secundaria
38. ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?
Una carrera
técnica como enfermera
39. ¿Recibe usted
algún tipo de ingreso económico en la actualidad?
La pensión
de mi esposo fallecido
40. ¿Alguien más
aparte del asilo lo ayuda con dinero?
No nadie
41. ¿Ha recibido algún curso en el asilo?
Si el curso
de manualidades
42. .¿Qué opina de la limpieza del asilo?
Que es
buena
43. ¿Recibe la visita de personas de otra institución
aparte del personal del asilo?
Si algunas
personas caritativas nos viene ayudar
44. .¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?
Para poder ayudamos
voluntariamente
45. ¿Qué
actividades realiza con ellos?
Nos hacen jugar,
bailes y charlan con nosotros
46. ¿Cada cuánto vienen?
Cada 6 meses
47. ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?
Ha sido
buena
48. ¿Cómo es su
salud estando aquí (asilo)?
Se sigue
manteniendo
SEGUNDA PARTE
1. ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?
Un poco de amnesia, pero nada grave
2. ¿Cómo considera que es la situación de su vida
en general desde que está en el asilo?
Bien sin muchas quejas
3. ¿En qué
ha cambiado?
En que ahora veo poco a mis hijos y nietos
4. Cuénteme,
¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?
Un poco mis hijos, pero ya están grandes
5. ¿Cómo se siente viviendo en el asilo?
Bien, mis compañeros son buena gente
6. ¿Se
siente más tranquilo ahora que antes?
En algunas ocasiones
7. ¿Cómo se
siente actualmente?
Algo bien
8. ¿Qué
momentos le gustaría cambiar de su vida?
El haber podido realizar mejor unas de mis
metas y pasar mas tiempo con mi familia
9. ¿En qué actividades le gustaría poner mayor
interés de ahora en adelante?
En danzar y en las manualidades
10.
Es
pregunta a los adultos mayores acerca de lo que sintieron y experimentaron.
De niña me gustaba el baile
11.
¿Qué
lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Mi natal Chiclayo y el Parque de las Leyendas
12.
¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué tipo de
actividades deportivas ha realizado usted?
Una rica carapulcra y un seco a la norteña,
no realizaba muchos deportes
13.
¿Qué actividad o actividades en grupo realiza
dentro del asilo
Hacemos manualidades y a veces danzamos
14.
¿Tiene
dificultades para dormir?
No muchas, ahora duermo entre 7 a 8 horas
diarias
15.
¿Utiliza
algún tipo de ayuda para movilizarse?
Uso un bastón para poder movilizarme
16.
¿Utiliza
algún tipo de ayuda para orinar o defecar? ¿Cómo es su habilidad para recordar
cosas?
Uso pañales, mi memoria a veces esta lucida
17.
¿Qué opina de las instalaciones físicas del
asilo?
Debería tener mas accesibilidad a personas
como yo
18.
¿Considera que son adecuadas para usted?
No, porque se me es algo dificultoso
movilizarme
19.
¿Cómo es la relación con sus compañeros en el
asilo?
Bien, son buena gente
20.
¿Qué personas del exterior lo visitan?
Mis hijos con sus nietos
21.
¿Cada
cuánto lo vienen a visitar?
Cada 3 meses
22.
¿Cómo se
siente cuando lo visitan?
Bien y muy feliz
23.
¿cómo se
siente?
Con ánimos de estar en compañía
24.
¿en dónde prefiere estar?
A veces acá como también con mis hijos
25.
¿Por qué?
Porque quiero pasar mas tiempo con ambas
partes
26.
¿Cuál es su grado de educación?
Secundaria completa
27.
¿Qué más le hubiera gustado estudiar?
Me hubiera gustado ser enfermera
28.
¿Ha recibido algún curso o conferencia en el
asilo?
Me dieron clases de manualidades
29.
¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en
la actualidad?
La de mi difunto esposo
30.
¿Con qué
objetivo lo visitan estas personas?
Con el objetivo de saber como estoy
31.
¿Qué
actividades realiza con ellos?
De todo tipo, el tiempo nos queda chico
32.
¿Cada cuánto vienen?
Cada 3 meses me visitan mis hijos y a veces
mis nietos
33.
¿Qué
opina de la limpieza del asilo?
Es buena
34.
¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí
(asilo)?
No tenia nada grave
35.
¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?
No cambio en nada creo
36.
¿Qué enfermedades padece en la actualidad?
Un poco de amnesia
37.
¿Cómo lo asisten en caso se le presente una
emergencia médica?
Con rapidez y seguridad
38.
¿A quién acude en caso de una emergencia o
chequeo médico?
Consulto con mis hijos y con un doctor de
confianza
39.
¿Cómo considera que es la situación de su vida
en general desde que está en el asilo?
Bien, aunque extraño los viejos tiempos
40.
¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba
antes de ingresar al asilo?
Mi familia y sobretodo mis nietos
41.
¿Cómo se siente viviendo en el asilo?
Bien, pero prefiero pasar más tiempo con mi
familia
42.
¿Por qué?
Porque ya estaba acostumbrada a mi anterior
rutina
43.
Como se siente de haber llegado a la edad que
usted tiene?
Sorprendida, pero aún me siento joven
44.
¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?
En los que tuve temor de cumplir mis metas
45.
¿En qué actividades le gustaría poner mayor
interés de ahora en adelante?
En danzar y en las manualidades que hacemos
en el asilo
46.
¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria
en la vida?
El haber culminado mis estudios secundarios
TERCERA PARTE
94. ¿Qué
lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Recuerdo el Parque del as Leyendas y su variedad de
animales
95. ¿Qué le ha
gustado de estos lugares?
Su aire puro y la gente de sus alrededores.
96. ¿Cuál es su
comida favorita?
La carapulca y el riquísimo seco a la norteña
97. ¿A qué
personas recuerda con agrado?
A varias, entre ellas a mis hijos aun que me vengan a
visitar, además de a mi difunto esposo.
98. ¿Qué es lo
que más le gusta hacer en su tiempo libre?
Hacer algunas manualidades y algo de costura.
99. ¿Qué tipo de
actividades deportivas ha realizado usted?
No muchas, apenas caminaba
100. ¿Cuál era su
actividad favorita o pasatiempo?
las manualidades y costura,y cocinar unos postres
101. ¿Qué tipo de
lecturas solía leer?
Me gustan los libros con cuentos infantiles
102. ¿Qué
actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?
Nosotros tenemos un taller de danza y manualidades
103. ¿Qué actividad
o actividades realiza individualmente dentro del asilo?
Me gusta tejer chalinas y ropita para mis hermosos
nietecitos
104. ¿Qué tipos de
alimentos puede comer?
Puedo comer todo tipo de alimentos
105. ¿Debe evitar
algunos alimentos?
Si el doctor me recomendó que no debo excederme en las
grasa
106. ¿Cómo es su
sueño?
Normal duermo entre 7 y 8 horas diarias
107. ¿Tiene
dificultades para dormir?
No
108. ¿Utiliza
algún tipo de ayuda para movilizarse?
Si, uso un bastón
109. ¿Utiliza algún
tipo de ayuda para orinar o defecar?
Al momento de subir escaleras para poder acceder algunos
lugares
110. ¿Quién lo
ayuda?
Las enfermeras pero a veces no tienen tiempo
111. ¿Cómo se
siente por esto?
A veces me siento que soy
una carga
112. ¿Cómo es su
habilidad para recordar cosas?
No puedo recordar muchas cosas con facilidad tiendo hacer
muy olvidadiza
113. ¿Qué opina de
las instalaciones físicas del asilo?
Para mi condición no me ayudan mucho ya que son espacios
estrechos
114. ¿Considera que
son adecuadas para usted?
No, yo necesito más barandales ara poder apoyarme y poder
movilizarme
115. ¿Qué cambiaría
de estas instalaciones para su bienestar?
Más espacios amplios, más barandales y que aumentara rampas
116. ¿Qué opina del
personal encargado del asilo?
Ellos son muy cordiales con nosotros y tratan e siempre
bridarnos su paciencia
117. ¿Con qué
personas dentro del asilo tiene comunicación?
Con mis amigos del asilo
118. ¿Cómo es la
relación con sus compañeros en el asilo?
Es muy buena nos tratamos como familia
119. ¿Qué personas
del exterior lo visitan?
En algunos momentos siempre que pueden mis hijos con mis nietos
120. ¿Cada cuánto
lo vienen a visitar?
Cada 3 meses
121. ¿Cómo se
siente cuando lo visitan?
Cada 3 meses
122. ¿en dónde
prefiere estar?
En casa con mis hijos, aunque ya me acostumbre al asilo
123. ¿Por qué?
Porque extraño a mis hijos y nietos
124. ¿Cuál es su
grado de educación?
Secundaria
125. ¿Qué más le
hubiera gustado estudiar?
Me hubiera gustado tener una carrera técnica como enfermera
126. ¿Ha recibido
algún curso o conferencia en el asilo?
Si, el curso de manualidades
127. ¿Recibe usted
algún tipo de ingreso económico en la actualidad?
La de mi difunto esposo
128. ¿Recibe la
visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?
Si, algunas personas caritativas nos brinda ayuda
129. ¿Con qué
objetivo lo visitan estas personas?
Para poder ayudamos voluntariamente
130. ¿Qué
actividades realiza con ellos?
Nos hacen jugar, bailes y charlan con nosotros
131. ¿Cada cuánto
vienen?
Cada 6 meses
132. ¿Qué opina de
la limpieza del asilo?
Que es buena
133. ¿Cómo ha sido
su salud antes de ingresar aquí (asilo)?
Ha sido buena
134. ¿Cómo es su
salud estando aquí (asilo)?
Se sigue manteniendo
135. ¿Qué
enfermedades padece en la actualidad?
Un poco de amnesia, pero nada grave ni preocupante
136. ¿Cómo lo
asisten en caso se le presente una emergencia médica?
Rápida, acá son muy precavidos
137. ¿A quién
acude en caso de una emergencia o chequeo médico?
Consulto con mis hijos y con un doctor de confianza
138. ¿Cómo
considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?
Me afecto mucho al entrar, pero me fui acostumbrando ya que
conocí a nuevos amigos
139. ¿En qué ha
cambiado?
En el menor tiempo que pasó mi familia
140. ¿qué le
preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?
Mi familia y sobretodo mis nietos
141. ¿Cómo se
siente viviendo en el asilo?
Bien, pero prefiero pasar más tiempo con mi familia y
disfrutar como los viejos tiempos
ULTIMO AVANCE
ULTIMO AVANCE
1.
¿Se
siente más tranquilo ahora que antes?
Un poco pero prefiero estar al
lado de mi familia
2.
¿Por
qué?
Porque los extraño mucho
3.
¿Cómo
se siente de haber llegado a la edad que usted tiene?
Algo impresionado
4.
¿Qué
momentos le gustaría cambiar de su vida?
El de no haber
estudiado y ser policía, además de estar tiempo en familia
5.
¿En qué actividades le gustaría poner mayor
interés de ahora en adelante?
En ponerme más atención a migo mismo
6.
¿Cuál
ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?
El haber culminado mis
estudios secundarios
7.
¿Qué
lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Recuerdo el Parque
del as Leyendas y su variedad de animales
8.
¿Qué
le ha gustado de estos lugares?
Su
aire puro y la gente de sus alrededores.
9.
¿A qué
personas recuerda con agrado?
A varias personas, todas me
trataron de maravilla
10. ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su
tiempo libre?
Me gusta tejer ropa como
medias, ropones para mis nietos
11. ¿no cree?
A veces
12. ¿Qué tipo de actividades deportivas ha
realizado usted?
No realizaba ninguna actividad
13. ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?
Me gustaba tejer y cocinar ricos postres
14. ¿Qué actividad o actividades en grupo
realiza dentro del asilo?
Nosotros tenemos un taller de
danza y manualidades
15. ¿Qué actividad o actividades realiza
individualmente dentro del asilo?
Me gusta tejer chalinas y
ropita para mis hermosos nietecitos
16. ¿Qué tipos de alimentos puede comer?
Puedo comer todo tipo de
alimentos
17. ¿Debe evitar algunos alimentos?
Si el doctor me recomendó que
no debo excederme en las grasa
18. ¿Con qué personas dentro del asilo tiene
comunicación?
Con las demás personas de mi
edad
19. ¿Qué personas del exterior lo visitan?
En algunos momentos siempre
que pueden mis hijos con mis nietos
20. ¿cómo se siente?
Me siento muy feliz y dichoso
21. ¿en dónde prefiere estar?
En casa con mis hijos, aunque
ya me acostumbre al asilo
22. ¿Por qué?
Porque extraño a mis hijos y
nietos
23. ¿Cuál es su grado de educación?
Secundaria
24. ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?
Me hubiera gustado tener una
carrera técnica como enfermera
25. ¿Ha recibido algún curso o conferencia en
el asilo?
Si, el curso de manualidades
26. ¿Recibe usted algún tipo de ingreso
económico en la actualidad?
La de mi difunto esposo
27. ¿Recibe la visita de personas de otra
institución aparte del personal del asilo?
Si, algunas personas
caritativas nos brindan ayuda
28. ¿Con qué objetivo lo visitan estas
personas?
Para poder ayudamos
voluntariamente
29. ¿Qué actividades realiza con ellos?
Nos hacen jugar, bailes y
charlan con nosotros
30. ¿Cada cuánto vienen?
Cada 6 meses
31. ¿Qué opina de la limpieza del asilo?
Que es buena e impresionante
32. ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí
(asilo)?
Ha sido buena
33. ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?
Se sigue manteniendo
34. ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?
Un poco de amnesia, pero nada
grave ni preocupante
35. ¿Cómo lo asisten en caso se le presente
una emergencia médica?
Rápida, acá son muy precavidos
y cuidadosos
36. ¿En qué actividades le gustaría poner
mayor interés de ahora en adelante?
En danzar y en las
manualidades
37. ¿Qué opina del personal encargado del
asilo?
Son buena gente
38. ¿Con qué personas dentro del asilo tiene
comunicación?
Con los de mi edad y con los
que nos cuidan
39. ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el
asilo?
Muy buena, somos amigos
40. ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?
Cada 6 meses
41. ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico
en la actualidad?
La de mi difunto esposo
42. ¿Recibe la visita de personas de otra
institución aparte del personal del asilo?
Si, algunas personas
caritativas y de buen corazón nos brindan ayuda
43. ¿Con qué objetivo lo visitan estas
personas?
Para poder ayudamos
voluntariamente
44. ¿Qué actividades realiza con ellos?
Nos hacen jugar, bailes y
charlan conmigo y con mis amigos
45. ¿Cómo lo asisten en caso se le presente
una emergencia médica?
Rápidamente, acá son muy
precavidos
46. ¿A quién acude en caso de una emergencia o
chequeo médico?
Consulto con mis hijos y con
un doctor de confianza
47. ¿Cómo considera que es la situación de su
vida en general desde que está en el asilo?
Me afecto mucho al entrar,
pero me fui acostumbrando ya que conocí a nuevos amigos
48. ¿Qué cambiaría de estas instalaciones para
su bienestar?
No está muy bien para personas
con ciertas discapacidades
49. ¿Cómo es su sueño?
Normal duermo entre 7 y 8
horas diarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario