lunes, 18 de julio de 2016

ANTECEDENTES FAMILIARES DEL ADULTO MAYOR




Como todos sabemos, el papel familiar juega un papel muy importante en el proceso del envejecimiento y en la vida del adulto-mayor, ya que los hijos constituyen las principales fuentes de ayuda. Para el adulto-mayor la ayuda de su familia es la más importante, y más aún la ayuda de sus hijos.

El papel familiar constituye uno de lo recursos más importante de la población mayor, porque es la encargada de prestar atención directa a la mayoría de adultos-mayores que sufren de problemas fisiológicos o psicológicos. Para los ancianos lo más importante es el potencial de relación con sus familiares y ayuda, la conciencia y saber de que existe una persona en quien confiar y relevante a quien acudir en caso de necesidad o problemas.

También se dice que la familia es casi el recurso más importante, ya que también tiene un lugar en el ámbito de relaciones socioafectivas, porque es la más idónea para proporcionar sentimientos de arraigo y seguridad, pues ofrece sentimientos de capacidad, utilidad, autoestima, confianza y apoyo social.
Tener que cuidar de un familiar es muy gratificante, aunque en algunas oportunidades es una tarea ardua y agotadora, ya que el adulto mayor se vuelve dependiente a la hora de las actividades cotidianas y estas circunstancias llevan a la familia a reacomodar los roles, generando modificaciones en la estructura familiar.



¿QUE SE PODRIA HACER?.. Recomendaciones.

Se podrían aplicar programas o desarrollar programas de intervención para ayudar al adulto-mayor, mejorar las estrategias y recursos familiares que conviven con adultos-mayores. Por ejemplo:

  • Intervención Individual sobre el anciano.- Se trata de actuar directamente con cada adulto-mayor, brindándole ayuda para mejorar su autoestima y el concepto que tiene sobre sí mismo, enseñarles a aceptar las limitaciones o deficiencias que puedan tener, hacerles ver que también tiene cualidades y ayudarles a descubrirlas y valorarlas, intentar que, participen en actividades de ocio.
  • Intervención con las familias del adulto-mayor: No solo actuar con los adultos-mayores, también se trata de hacerlo con sus familiares o cuidadores. Es necesario brindarles entrenamiento o educación para que puedan cuidarlos adecuadamente.
  • Es muy importante poder mantener al adulto en su ambiente, porque resulta muy difícil la adaptación a un nuevo entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario